viernes, 26 de junio de 2015

IMPACTO DE LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL EN EL ECUADOR Y AMERICA LATINA

COMENTARIO CRITICO:
El objetivo de nuestro estudio es lograr una sistematización y desarrollar una descripción del fenómeno, atendiendo a los rasgos y características observados a través de su estudio. Analizando sus beneficios, riesgos y costes de la globalización.
La multiplicidad de definiciones y connotaciones que rodean al término han convertido a la globalización en un comodín verbal. Aquí analizamos diferentes criterios sobre el concepto visto desde diferentes corrientes del pensamiento económico.
El trabajo describe el marco conceptual y las herramientas necesarias para entender el proceso de globalización, analizamos las multifacéticas tendencias actuales que marchan paralelas a este proceso, que la diferencian de sus predecesores por el nivel de globalidad e impacto internacional caracterizado por el desarrollo acelerado tanto de las fuerzas productivas como de las relaciones de producción.
Presentamos una panorámica del impacto de todas estas tendencias provocando un aumento de la distribución desigual de las riquezas y de los conocimientos tecnocientíficos a nivel mundial, una profundización de la diferenciación en el interior de los países, es decir, es el hecho de que el Norte ha descubierto los sures de su propio territorio, y que del mismo corazón del Sur han surgido Nortes que, a su vez, tienen también sus sures.
Los arquitectos de la sociedad global siguen siendo las empresas transnacionales y los gobiernos del Primer Mundo, cuyos intereses no coinciden para nada con los pueblos afectados, analizamos la verdadera cara de la globalización neoliberal, como un proceso de desarrollo actual que abandona su propia dinámica y agrava las desigualdades internacionales.